PID: Redes Sociales en la educación

Proyecto de Innovación Docente: Estrategias docentes y cuantificación de las Redes Sociales en la Docencia Universitaria

Cursos: 2019-20; 2020-21; 2021/22; y 2022-23. Calificación: Excelente en cada convocatoria.

Proyecto de Innovación subvencionado en convocatoria competitiva por el Vicerrectorado de Innovación Docente y Transformación Digital de la Universidad de Valladolid​.

Resumen:

Este Proyecto de Innovación Docente ha incorporado el uso de Redes Sociales en la Docencia Universitaria. El objetivo pedagógico fue el diseño de actividades didácticas que implementen las Redes Sociales para favorecer el aprendizaje y la motivación del alumnado, así como para mejorar su percepción sobre la utilidad de las Redes Sociales para su desarrollo profesional. El objetivo técnico ha sido cuantificar, analizar y generar modelos predictivos que permitan aprovechar la información obtenida de la actividad de los alumnos en las redes sociales. Se utilizó el módulo de integración de las redes sociales en la docencia en Moodle: MSocial. Los resultados se cuantifican mediante más de 30 indicadores clave que se analizan mediante técnicas de Machine Learning para obtener modelos e indicadores de utilidad para el análisis de la docencia.

Figura. Interacción entre todos los estudiantes y grupos del proyecto que han hecho uso de #DCSUVA. Curso 2020-21. Fuente: Herramienta MSocial.

El desarrollo de los sucesivos PID ha sido posible por la colaboración de docentes del área de Didáctica de las Ciencias Sociales de los Campus de Segovia, Palencia y Valladolid, del área de Teoría e Historia de la Educación, y docentes de las áreas de Teoría de la Señal y del área de Ingeniería Telemática de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería en Telecomunicación. La contribución de estos últimos ha sido fundamental para la aplicación de recursos tecnológicos.

Figura. Capturas de pantalla de la herramienta utilizada y visualización de datos de interacción entre los docentes en formación y otros participantes.

El Proyecto desarrollado durante 4 cursos ha permitido el diseño, implementación y evaluación de diversas actividades didácticas que han mejorado la formación de docentes desde la didáctica de las Ciencias Sociales y han contribuido a adquirir una visión crítica de las Redes Sociales con el fin de colaborar en la formación de una ciudadanía comprometida socialmente. Durante el primer curso se impulsó la participación activa del alumnado en las redes para comunicar contenidos profesionales; durante el segundo curso se hizo un especial hincapié en favorecer la calidad de la creación del contenido y la conexión con profesionales en activo; en el tercer curso se favoreció la creación de estrategias didácticas diferenciadas para valorar el impacto en distintos grupos de la utilización de las redes sociales. En último curso se impulsó la conexión con otros estudiantes de otras universidades para compartir conocimientos y experiencias que enriquecieran su formación y la visión de las posibilidades de las Redes Sociales. Para ello, se contó con la colaboración de profesores de las Universidades de Burgos, Salamanca y Valencia.

Figura. Capturas de pantalla con ejemplos tweets elaborados por los docentes en formación a lo largo de los diferentes cursos académicos.

Difusión de los Resultados:

Publicaciones:

López-Torres, E., Carril-Merino, M.T., Miguel-Revilla, D., Verdú, M.J., & De la Calle-Carracedo, M. (2022). Twitter in Initial Teacher Training: Interaction with Social Media as a Source of Teacher Professional Development for Social Studies Prospective Educators. Sustainability, 14 (23), 1-16. https://doi.org/10.3390/su142316134

Calle Carracedo, M., Sánchez-Agusti, M., López-Torres, E., Martínez-Ferreira, J.M., Miguel-Revilla, D., Carril-Merino, Mª.T., y Hernández-Sánchez, A. (2022). Las redes sociales en la enseñanza crítica de las Ciencias Sociales en J.C. Bel- Martínez; J.C. Colomer-Rubio, y N. de Alba (Eds.), Repensar el Currículum de Ciencias Sociales: Prácticas educativas para una ciudadanía crítica (pp. 929-938). Tirant lo Blach.

Calle Carracedo, M., López-Torres, E., Hernández Sánchez, A. y Carril-Merino, M.T. (2023). Futuros docentes en la red por una educación para el desarrollo sostenible. En M.E. Cambil- Hernández., A.R. Fernández Paradas, y N. de Alba Fernández. (Coords.). La Didáctica de las Ciencias Sociales ante el reto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (pp. 595-605). Narcea. ISBN: 978-84-277-2958-2

Calle-Carracedo, M., López-Torres, E., Carril-Merino, Mª T. y Miguel-Revilla, D. (2023). El paisaje en la formación de profesores a través de Twitter. En A. Cámara (Coord.) Atas do X Congresso Ibérico de Didática da Geografia. Didática da Geografia para uma Cidadania Territorial: Uma bússola para um mundo em profunda transformação (pp. 880-893).  Associação de Professores de Geografía de Portugal. ISBN 978-989-53324-1-0.

Calle-Carracedo, M., López-Torres, E., Carril-Merino, Mª T. y De Castro, J.P. (2024). Estrategias docentes y cuantificación de las Redes Sociales: balance de un Proyecto de Innovación Docente. En M. Palomero, B. Aso y I. Navarro (Coords.) Estrategias Innovadoras desde la tecnología digital para la enseñanza de las Ciencias Sociales (pp.39-52). Dykinson. ISBN: 978-84-1070-051-2 Calle-Carracedo, M., Martínez-Ferreira, J.M., De Castro, J.P. y Miguel-Revilla, D. (2024). El uso de Redes Sociales como eje para la innovación y la investigación en la formación inicial del futuro profesorado de Ciencias Sociales. En S. Álvarez-Álvarez, S. y R. Pinedo-González (Coords.). Innovar para educar. Estrategias para transformar la enseñanza universitaria (pp. 217-226). Octaedro.  ISBN: 9788410054554

Comunicaciones en Congresos:

Calle Carracedo, M., Sánchez-Agustí, M., López-Torres, E., Martínez-Ferreira, J.M., Miguel-Revilla, D., Carril-Merino, Mª.T., y Hernández-Sánchez, A. Las redes sociales en la enseñanza crítica de las Ciencias Sociales. En el XXXI Simposio Internacional de Didáctica de las Ciencias Sociales. Valencia, 27 al 29 de abril de 2021.

Calle-Carracedo, M; López-Torres, E. Sánchez-Hernández, A. y Carril-Merino, Mª T. Futuros docentes en la red por una educación para el desarrollo sostenible. XXXII Simposio Internacional de Didáctica de las Ciencias Sociales. Granada, abril de 2022.

Calle Carracedo, M., De Castro, J.P., Sánchez-Agustí, M., López-Torres, E., Martínez-Ferreira, J.M., Miguel-Revilla, D., Carril-Merino, Mª.T., y Hernández-Sánchez, A. Estrategias docentes y cuantificación de las Redes Sociales en la docencia universitaria. Póster en la I Jornada de Innovación Docente de las Universidades Públicas de Castilla y León. Valladolid, 16 junio de 2022.

Calle Carracedo, M. de la., Sánchez-Agustí, M., Martínez-Ferreira, J.M., López-Torres, E., Carril Merino, Mª.T.  Miguel-Revilla, D. y Martínez-Rodríguez, R.  Actividades didácticas con Twitter en la formación inicial del profesorado para la participación ciudadana. XXXIII Simposio Internacional de Didáctica de las Ciencias Sociales. Culturas democráticas desde la Didáctica de las Ciencias Sociales. Madrid, 28-31 de marzo de 2023.

Calle Carracedo, M., López-Torres, E., Carril-Merino, Mª.T., y Miguel-Revilla, D. El paisaje en la formación de profesores a través de Twitter. X Congresso Ibérico de Didática da Geografia. Coimbra (Lisboa), 18 a 23 enero de 2023.Calle-Carracedo, M., López-Torres, E., Carril-Merino, Mª T. y De Castro, J.P. Estrategias docentes y cuantificación de las redes sociales: Balance de un Proyecto de innovación Docente. En I Congreso Internacional de Ciencias Sociales, Tecnología y Educación. CISOTED. Madrid, 19-20 de octubre de 2023.

Conferencias:

Calle-Carracedo, M. Las Redes Sociales en la enseñanza crítica de la Didáctica de las Ciencias Sociales. [Conferencia] Grupo “Grupo de Estudio e Investigación: Educación Histórica, Ciudadanía y Sociedad” en la Universidad Andrés Bello (Chile), 18 de noviembre de 2021.

Calle-Carracedo, M. Innovación Docente en la enseñanza de las Ciencias Sociales. Proyectos de aprendizaje y Redes Sociales. [Conferencia]. En Jornadas de Educación. Centro de Capacitación Docente de Maipú (Argentina).  5 de julio 2022.