PID: Gamificación

Proyecto de Innovación Docente:
Gamificación en la formación de los futuros profesores del área de Ciencias Sociales

Curso: 2018-19. Calificación: Excelente.

Proyecto de Innovación subvencionado en convocatoria competitiva por el Vicerrectorado de Innovación Docente y Transformación Digital de la Universidad de Valladolid​.

Resumen:

Este Proyecto de Innovación Docente se ha centrado en el uso de una metodología didáctica basada en la gamificación para la formación del futuro profesorado de Ciencias Sociales. Se ha propuesto un plan de actuaciones coordinado entre el profesorado del área de Didáctica de las Ciencias Sociales que afecta a asignaturas del Grado en Educación Infantil, del Grado en Educación Primaria y del Máster en Profesor de Educación Secundaria (especialidad de Geografía e Historia) y dirigido a los alumnos de estas titulaciones (y, por tanto, futuros profesores) en las Facultades de Educación de Valladolid y Palencia. Por una parte, se han diseñado actividades gamificadas, y por otra se ha diseñado un Escape Room.

Con el diseño, aplicación y evaluación de actividades y propuestas basadas en la gamificación y la aplicación de herramientas digitales, se ha pretendido que el alumnado matriculado en estas titulaciones  (un total de 400 estudiantes) pueda mostrar una mayor implicación y así mejorar su aprendizaje, pero también que estos profesores y profesoras en formación puedan incorporar estas innovaciones metodológicas a los periodos de prácticas en centros en los que deberán participar, así como a su futura acción docente.

Se ha diseñado un Escape Room sobre el personaje de D. Juan de Austria con el objetivo de facilitar una experiencia vivencial para el desarrollo de contenidos históricos y geográficos a través de la resolución de problemas sobre fuentes históricas primarias y secundarias. El Escape se ha aplicado en 10 grupos de alumnos/as de los distintos grados de Educación Infantil, Primaria y Master de Secundaria, en Valladolid y Palencia, a lo largo de los dos cuatrimestres (Número de alumnos/as totales: 325). La reiteración de grupos ha permitido mejorar y adaptar las dinámicas y los materiales, así como generar un impacto positivo en un número importante de alumnos/as que ha vivido esta experiencia y han realizado un análisis metodológico, fundamental en su proceso formativo como futuros docentes.

Alumnado en el desarrollo del Escape Room y recursos materiales del Escape Room: cajas con candados y pistas. Fuente: Elaboración propia.

Videopóster presentado en el IX Simposio Internacional de Didáctica de las Ciencias Sociales​ en el Ámbito Iberoamericano:

Difusión de los Resultados:

Publicaciones:

Calle-Carracedo, M, López-Torres, E. Miguel-Revilla, D., y Carril-Merino, M.T. (2022). Escape rooms en la formación inicial del profesorado de Ciencias Sociales: valoración y potencial educativo. Educación XX1, 25 (2), 129-150. https://doi.org/10.5944/educxx1.31440

Calle-Carracedo, M., Sánchez-Agusti, M., López-Torres, E., Martínez-Ferreira, J.M., Miguel-Revilla, D., y Carril-Merino, Mª.T. (2020). Entre llaves y documentos: El uso didáctico de un escape room sobre la Edad Moderna en la formación inicial del profesorado. En La Historia Moderna en la Enseñanza Secundaria: contenidos, métodos y representaciones (pp. 319-330). Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. ISBN 978-84-9044-400-9 Enlace a libro completo: http://doi.org/10.18239/jornadas_2020.27.00

Calle-Carracedo, M., Martínez-Ferreira, J.M., López-Torres, E., Carril Merino, Mª.T. y Miguel-Revilla, D. (2019). Gamificación e innovación en la formación inicial del profesorado de Ciencias Sociales. En M.J. Barroso, A. Díaz y N. de Alba. Enseñar y aprender didáctica de las Ciencias Sociales: la formación del profesorado desde una perspectiva sociocrítica (pp. 945-953), AUPDCS – ESE/PL. ISBN 978-989-8912-06-0 Enlace libro completo: https://didactica-ciencias-sociales.org/publicaciones/libros/

Comunicaciones en Congresos:

Calle Carracedo, M., Sánchez-Agusti, M., López-Torres, E., Martínez-Ferreira, J.M., Miguel-Revilla, D., y Carril-Merino, Mª.T. Entre llaves y documentos: El uso didáctico de un escape room sobre la Edad Moderna en la formación inicial del profesorado. Presentada en el III Congreso Nacional La Historia Moderna y la enseñanza Secundaria en España. Granada 28-30/marzo/2019.

Calle Carracedo, M. de la., Martínez-Ferreira, J.M., López-Torres, E., Carril Merino, Mª.T. y Miguel-Revilla, D. Gamificación e innovación en la formación inicial del profesorado de Ciencias Sociales. Presentada en el XXX Simposio internacional de Didáctica de las Ciencias Sociales: Enseñar y aprender en Didáctica de las Ciencias Sociales. La formación del profesorado desde una perspectiva sociocrítica. Lisboa 9-11/abril/2019.

Calle Carracedo, M. de la., Sánchez-Agustí, M., López Torres, E., Martínez Ferreira, J.M., Miguel-Revilla, D., Carril Merino, M. T., y Hernández-Sánchez, A. (2019) Viviendo el aprendizaje de la Historia: aplicación de un Escape Room en la formación inicial del profesorado. [Video-poster]. IX Simposio Internacional en Didáctica de las Ciencias Sociales en el ámbito Iberoamericano, Barcelona 2-4/octubre/2019.