PID: Caza del tesoro

Proyecto de Innovación Docente: La caza del tesoro con realidad aumentada e IA en Didáctica de las Ciencias Sociales

Proyecto de Innovación Docente: El entorno local como recurso didáctico en la formación de maestros a través de la Caza del Tesoro con IA

Cursos: 2023-24 y 2024-25. Calificación: Excelente.

Proyectos de Innovación subvencionados en convocatoria competitiva por el Vicerrectorado de Innovación Docente y Transformación Digital de la Universidad de Valladolid​.

Resumen:

Desde el curso 2023-24 el trabajo de innovación docente desarrollado ha sido acreditado y se ha conseguido la mención de Grupo de Innovación Docente (GID) Reconocido por la Universidad de Valladolid: INNODICS Estrategias docentes innovadoras con tecnología emergente para la formación del profesorado de Ciencias Sociales.

Dentro de los objetivos de nuestro GID se encuentra el uso de estrategias innovadoras desarrolladas con tecnología para el desarrollo de competencias docentes en nuestros estudiantes. Se plantea como una necesidad, porque contribuye a la preparación de profesionales con un mejor conocimiento de metodologías y recursos que podrán emplear en un futuro cercano. Estos PID sobre la caza del tesoro parten de la experiencia acumulada por los docentes a través de otros desarrollados en años anteriores sobre estrategias docentes y cuantificación de Redes Sociales en la docencia Universitaria y sobre gamificación en la formación del profesorado de Ciencias Sociales.  Hemos de destacar que se ha consolidado la colaboración entre docentes del área de Didáctica de las Ciencias Sociales de los Campus de Segovia, Palencia y Valladolid, del área de Didáctica de la Expresión Plástica, y docentes de las áreas de Teoría de la Señal y del área de Ingeniería Telemática de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería en Telecomunicación. Lo que hace posible un trabajo interdisciplinar enriquecedor.

Figura. Fotografías de la implementación de salidas didácticas por Valladolid.

En estos PID se han introducido estrategias innovadoras en la docencia manejando la herramienta gamificada “La caza del Tesoro” de Moodle que permite implementar distintas pruebas y retos en los que se han utilizado tecnologías emergentes como la Realidad Aumentada y Realidad Virtual (RA/RV) a través del uso de gafas virtuales, y la Inteligencia Artificial (IA). Durante el curso 2023-24 se han integrado mujeres relevantes de la Historia que ha servido de base para enlazar la Historia local y crear un itinerario. En el curso actual se está trabajando entorno a los espacios locales patrimoniales muy potentes para servir de modelo de creación de itinerarios.

Figura. Capturas de pantalla de la herramienta usada para la caza del tesoro.

Se han diseñado e implementado actividades didácticas que permiten al alumnado ser consciente del uso responsable de ChatGPT y otras herramientas de IA en sus actividades académicas, y al profesorado conocer sus potencialidades y limitaciones en la docencia y en la evaluación. Se ha trabajado con estudiantes de los Grados de Infantil y de Primaria y del Máster de Secundaria de la especialidad de Geografía e Historia.

Figura. Rutas seguidas por los docentes en formación durante la implementación de las cazas del tesoro.

Los buenos resultados en el curso 2023-24 han impulsado, en el curso 2024-25, a la creación de un modelo de Caza del Tesoro para el conocimiento del entorno local como recurso educativo, y que se pueda aplicar en Palencia, Segovia y Valladolid. Así como continuar poniendo en marcha actividades que integren la IA en las actividades académicas cotidianas con rigor y espíritu crítico.

Figura. Fotografías de la implementación de las salidas didácticas.

Difusión de los Resultados:

Ponencias, Comunicaciones y participación en Jornadas:

Díaz-Lara, C. y Calle-Carracedo, M. Actividades con IA en Didáctica de las Ciencias Sociales en formación del profesorado. [Ponencia] IV Seminario Internacional de Educación y TAC: IA e Interdisciplinariedad​.  Alicante, 10-11 de octubre de 2024.

Díaz-Lara, C. y Calle-Carracedo, M. Inteligencia Artificial en la formación del profesorado de Ciencias Sociales. [Ponencia]. EDUNOIVATIC24. 13-14 de noviembre de 2024.

Díaz-Lara, C. y Calle-Carracedo, M. Buenas prácticas docentes en el uso de la Inteligencia Artificial. [Ponencia] LIDUVA Laboratorio de Innovación Docente de la Universidad de Valladolid. 22 de noviembre de 2024.

Díaz-Lara, C. y Calle-Carracedo, M. Utilidades de la IA en el desarrollo de la competencia docente:​Actividades Didácticas con Inteligencia Artificial en la formación inicial del profesorado de Ciencias Sociales​. Curso: La UE en el siglo XXI: Retos, internacionalización e IA. Centro de Formación de Profesorado. CFIE-Instituto de Estudios Europeos. Valladolid, 5 de febrero de 2025.

Calle-Carracedo, M. y De Castro, J.P. Proyectos de Innovación Docente Interdisciplinares. [Ponencia] LIDUVA Laboratorio de Innovación Docente de la Universidad de Valladolid. 13 de marzo de 2025.

Calle-Carracedo, M.; Carril-Merino, M.ª.T.; Díaz-Lara, C.; López-Torres, E. Martínez-Ferreira, J. M.; Martínez-Rodríguez, R.; y Miguel Revilla, D. (2025). Mujeres históricas como hilo conductor en un itinerario didáctico con Inteligencia Artificial. [Comunicación aceptada]. XXXV Simposio Internacional de Didáctica de las Ciencias Sociales. Cartagena (Murcia), 8-10 de abril de 2025.