La investigadora Carmen Díaz-Lara, miembro del grupo VaDHis ha publicado recientemente el artículo “Mujeres de la Independencia: una propuesta didáctica sobre género y diversidad” en la revista Íber: Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia.
El artículo puede descargarse desde la web de la revista a través de este enlace.
Diego Miguel-Revilla y Esther López-Torres del grupo VaDHis de la UVa han presentado una comunicación en Tallín (Estonia), dentro del congreso anual de la International Society for History Didactics (ISHD). La comunicación, con el título “Heritage & cultural icons for history education: a study with primary education prospective teachers in Spain” ha permitido mostrar los frutos del proyecto EduHiCon.
También se ha presentado, pocos días después, la comunicación “Design and preliminary implementation of a questionnaire about historical icons with primary education students in Spain” en la conferencia HEIRNET celebrada en Estocolmo (Suecia).
Esta comunicación también forma parte del Proyecto EduHiCon, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, y en el que colaboran universidades muy diversas, bajo la dirección de Sebastián Molina y María Sánchez Agustí.
Varios miembros del Grupo VaDHis han participado en la VII Jornada de Innovación Docente de la Universidad de Valladolid celebrada en Valladolid el día 16 de junio de 2023. Allí se ha presentado un póster sobre el Proyecto de Innovación Docente Estrategias docentes y cuantificación de las Redes Sociales en la Docencia Universitaria.
Los coordinadores del PID, Mercedes de la Calle Carredo y Juan Pablo de Castro, así como los profesores Esther López Torres y Diego Miguel Revilla han acudido a la jornada para compartir experiencias de innovación docente.
Varios miembros del Grupo VaDHis han participado en el XXII Congreso Internacional Jornadas de Educación Histórica celebrado en Murcia en junio de 2023.
Allí, los profesores Diego Miguel Revilla y Rosendo Martínez Rodríguez han defendido la comunicación El desafío de llevar la memoria histórica al aula: ideas y estrategias del profesorado en formación de Educación Primaria.
A lo largo de los días 28 y 30 de marzo de 2023, diversos integrantes del Grupo VaDHis han participado en el XXXIII Simposio Internacional de Didáctica de las Ciencias Sociales, organizado por la Asociación Universitaria de Profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales (AUPDCS), y que se ha celebrado en Madrid.
Nuestro compañero del grupo VaDHis, Rosendo Martínez Rodríguez, ha sido entrevistado para participar en el programa Hora 25 de la Cadena SER. En dicho programa, varios expertos han debatido sobre la memoria democrática, abordando aspectos como la manera en la que se aborda en las aulas.
Para escuchar el programa completo, haz click en la imagen inferior o en el siguiente enlace.
Los pasados días 26 y 27 de enero se reunieron en Valladolid los integrantes del proyecto de investigación “Enseñanza y aprendizaje de la Historia en Educación Primaria: multiperspectiva y análisis de iconos culturales para la construcción de una ciudadanía crítica” (Ref. PID2020-114434RB-I00).
Se trata de un proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (España) dentro del Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad, y cuyos investigadores principales son Sebastián Molina Puche (UM) y María Sánchez Agustí (UVa).
El grupo VaDHis de la Universidad de Valladolid tiene como objetivo la puesta en marcha de investigaciones educativas relacionadas con los procesos de enseñanza-aprendizaje de la Historia. Para ello se centra en diferentes niveles educativos, incluyendo Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria y la formación inicial del profesorado de Ciencias Sociales en el marco de la Educación Superior.
Sigue bajando para leer las últimas noticias o usa el menú superior para explorar diversas secciones, incluyendo la evolución del grupo, los proyectos en los que está involucrado, sus miembros, o las publicaciones más recientes.